BIBLIOTECA, LOCALIDADES, Monegrillo

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS EN MONEGRILLO

El pasado jueves 23 de octubre celebramos en la biblioteca de la localidad «El día de las bibliotecas» . Tuvimos la suerte de conocer a María Moliner, creadora del primer diccionario en castellano que le llevó nada más y nada menos que 15 años para elaborarlo. Iba acompañado de Ray, un señor un poco loco pero que nos enseñó muchas cosas y palabras raras. Fue muy divertido todo. Y cuando se despidieron nos invitó la bibliotecaria de la localidad a un almuerzo saludable. La biblioteca de Monegrillo siempre colaborando con el colegio.

LOCALIDADES, Villafranca de Ebro

LOS CABEZUDOS LLEGAN AL COLE POR LAS FIESTAS DEL PILAR

Con motivo de las Fiestas del Pilar, los niños y niñas de Infantil de
Villafranca de Ebro hemos trabajado en un proyecto muy divertido y
lleno de tradición: “Los Cabezudos de Zaragoza”.

Durante varios días, aprendimos quiénes son los cabezudos que desfilan
por las calles en las fiestas —como el Forano, la Forana, el Berrugón
o la Pilara— y descubrimos sus canciones y personajes. Con todo lo que
aprendimos, creamos un librito con todos los cabezudos, incluyendo
códigos QR para escuchar las canciones que cantamos e interpretamos
nosotros mismos.

Además, preparamos un rincón especial del aula dedicado a los
cabezudos, con dibujos y fotos, para seguir disfrutando de ellos cada
día.

Fue una experiencia muy bonita que nos ayudó a conocer mejor nuestras
fiestas, a cantar, a reír y a sentirnos parte de la tradición. ¡Viva
el Pilar y los cabezudos!

LOCALIDADES, Villafranca de Ebro

TALLER DE CASTAÑUELAS PARA CELEBRAR LAS FIESTAS DEL PILAR

El pasado viernes 10 de octubre, los alumnos de Infantil y Primaria de
Villafranca de Ebro nos reunimos para celebrar las Fiestas del Pilar
con un divertido taller de manualidades.

Durante la actividad, elaboramos castañuelas caseras utilizando
materiales reciclados como chapas de botellas, cartulina y cuerda. Los
alumnos de Primaria ayudaron a los más pequeños de Infantil,
trabajando en equipo y compartiendo momentos de creatividad y
diversión.

El resultado fueron unas coloridas castañuelas decoradas por los
propios niños, que luego pudieron probar y hacer sonar. Todos
disfrutamos mucho de la actividad, que combinó tradición, trabajo en
grupo y reciclaje de una forma muy original.

Fue una jornada alegre y especial para dar comienzo a las fiestas.

BIBLIOTECA, Nuez de Ebro

PROYECTO DE BIBLIOTECA: MI COLEGIO ES UNA FAMILIA

Para fomentar el uso de la biblioteca escolar, el equipo docente de Nuez de Ebro hemos puesto en marcha el proyecto «Mi colegio es una familia». Este proyecto consiste en la lectura de cuentos relacionados con la convivencia. Tras la lectura de dicho cuento, que podemos encontrar en la biblioteca, proponemos diferentes actividades de reflexión para trabajar familias y alumnado.

El primer cuento elegido ha sido el titulado «Nuestra clase es una familia» . Después de leerlo y reflexionar sobre le mensaje que transmite, realizamos diferentes murales. Aquí tenéis el resultado.

LOCALIDADES, Nuez de Ebro

Taller terapéutico de kokedamas en Nuez de Ebro

El pasado lunes 29 de septiembre dos miembros de la asociación INLAZA, en colaboración con el ayuntamiento, vinieron al aula de 5º y 6º de primaria para realizar un taller de kokedamas.

Las kokedamas son una forma de arte floral japonés que consiste en cultivar plantas sobre una bola de musgo y tierra, en lugar de usar una maceta tradicional. La palabra «kokedama» significa literalmente «bola de musgo» en japonés, y esta técnica permite crear composiciones vegetales originales que pueden colgarse o apoyarse.

Este fue el resultado :

Y este es el resultado final
HUERTO ESCOLAR, Monegrillo

Proyecto «Huerto escolar» en Monegrillo

El proyecto del huerto escolar en Monegrillo es muy importante para la escuela, ya que además del aprendizaje del alumnado de contenidos competenciales permite autogestionar los gastos del centro sin pedir dinero de aula a las familias, ya que la verdura cosechada se vende para conseguir dinero para el colegio. Y además fomentamos el consumo de alimentos saludables y ecológicos.

SECRETARÍA

Inicio curso 2025-2026

El nuevo curso comenzará el lunes 8 de septiembre.

Los alumnos y alumnas de 1.º de Educación Infantil tendrán un periodo de adaptación, según el siguiente calendario:

Villafranca de Ebro: del 8 al 12 de septiembre, de 11:20 a 13:00 horas.

Nuez de Ebro: del 8 al 10 de septiembre, de 11:20 a 13:00 horas.

Osera de Ebro:

  • 8 y 9 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas.
  • 10 y 11 de septiembre, de 9:00 a 11:00 horas.
  • 12 de septiembre, de 10:00 a 13:00 horas.

BANCO DE LIBROS: El día 8 de septiembre los tutores/as entregarán el lote en el aula.

Los libros de texto y los materiales para el aula están disponibles en esta web en el apartado de secretaría.

COMEDOR ESCOLAR de Villafranca de Ebro y de Nuez de Ebro:

Todas aquellas familias que quieran hacer uso del servicio de comedor en el curso 2025/2026 y no lo han comunicado en junio deberán inscribirse hasta el día 1 de septiembre en secretaría, llamando por teléfono al número 976167183. También se puede notificar a través del correo electrónico – cralasabina@cralasabina.es – especificando nombre, apellidos, localidad y fecha de inicio. Los nuevos usuarios deberán rellenar una hoja de inscripción que se les entregará al comenzar el curso.

Así mismo, recordar que los que quieran hacer uso del comedor en octubre, tendrán que inscribirse antes del día 15 de septiembre.

AULA MADRUGADORA de Villafranca de Ebro y de Nuez de Ebro:

Las familias que quieran hacer uso del aula madrugadora deberán inscribirse a través del correo electrónico – cralasabina@cralasabina.es – hasta el 5 de septiembre, especificando nombre, apellidos, localidad y fecha de inicio.

LOCALIDADES, Villafranca de Ebro

TIEMPOS DE CASTILLOS EN VILLAFRANCA DE EBRO

Este último trimestre el proyecto principal en el aula de infantil de
Villafranca ha sido el tema de los castillos. Hemos aprendido muchas
cosas de la Edad Media, cómo vivían, cómo se organizaba la sociedad,
las partes de los castillos, las armas que usaban, partes de la
armadura de los caballeros,los oficios de la época, como se
divertían…

Además este tema ha dado mucho juego para realizar diferentes
actividades plásticas, e incluso ¡ a construir nuestro propio castillo
dentro del aula !

Desde el Castillo de Infantil , os deseamos a todos unas felices
vacaciones de Verano.