BIBLIOTECA, Nuez de Ebro

UN DICIEMBRE LLENO DE MAGIA LITERARIA: NUESTRO CALENDARIO DE ADVIENTO ESCOLAR.

Este año, el espíritu navideño llegó al colegio de la localidad de Nuez de Ebro con un toque especial . Durante todo el mes de diciembre, el alumnado y el profesorado disfrutamos de un maravilloso calendario de adviento literario, una actividad que combinó la magia de la Navidad con el placer de la lectura.

El calendario estaba compuesto por 25 sobres dispuestos para descubrir cada día una sorpresa especial. Dentro de los sobres se escondían portadas de libros seleccionados de nuestra biblioteca escolar, que representaban obras recomendadas para todos los gustos . Cada día, al abrir un sobre, teníamos la oportunidad de conocer un nuevo libro que podríamos leer durante las vacaciones o en nuestras horas de lectura. ¡Fue emocionante ver cómo algunos estudiantes se apresuraban a reservar los libros en la biblioteca tan pronto como descubrían la portada!

Pero la magia no terminó ahí. Para los días en los que no había clases, los sobres contenían algo igualmente especial: bolas decorativas navideñas con frases inspiradoras y motivadoras para fomentar la lectura. Estas frases nos recordaban cómo los libros pueden transportarnos a mundos lejanos, hacernos vivir aventuras inolvidables y ayudarnos a descubrir nuevas formas de pensar.

El calendario de adviento literario no solo fue una actividad divertida y creativa, sino también una gran oportunidad para fomentar el hábito lector entre los estudiantes. Además, su presentación decorativa en cada una de las puertas de las aulas del colegio creó un ambiente festivo que invitó a todos a participar.

¡Esperamos repetir esta actividad el próximo año y seguir creando recuerdos inolvidables con la magia de la literatura!

LOCALIDADES, Sin categoría, Villafranca de Ebro

LOS DERECHOS DEL NIÑO EN VILLAFRANCA DE EBRO

Los alumnos y alumnas de 5º y 6º han estado aprendiendo y reflexionando sobre los Derechos del Niño, un tema fundamental que fomenta el respeto, la empatía y la comprensión. En la asignatura de Valores, investigaron a fondo cuáles son estos derechos, buscando información en Internet.

Junto con los alumnos y alumnas de 3º y 4º, elaboraron un cartel para cada derecho. Además, realizamos una actividad en la que escuchaban una situación hipotética y tenían que identificar qué derecho estaba siendo vulnerado. 

Aquí os mostramos sus carteles:

LOCALIDADES, Villafranca de Ebro

UN MUSEO EN EL AULA DE VILLAFRANCA DE EBRO

El aula de Infantil de Villafranca de Ebro se ha convertido en un museo vivo. Durante este trimestre hemos trabajado con el autor Wassily Kandisnky (Moscú, 1866-1944). Este pintor ruso fue uno de los iniciadores del arte abstracto del siglo XX.  

Es un artista muy adecuado para trabajar en Infantil, porque permite abordar conceptos matemáticos de este nivel, utilizar técnicas plásticas muy variadas para llegar a un resultado similar a los originales, y crear las obras entre toda la clase. El artista utiliza figuras geométricas, líneas y colores vivos para hacer sus composiciones.

La obras que vais a ver son las siguientes; Círculos concéntricos en cuadrados», » Blando y Duro «,» El árbol de Kandinsky», y «Círculo en el círculo».

LOCALIDADES, Sin categoría, Villafranca de Ebro

PROGRAMA PEZI EN VILLAFRANCA DE EBRO

El miércoles 20 de noviembre los alumnos y alumnas de 3º, 4º 5º y 6º de Villafranca realizamos una excursión por la Ribera del Ebro con Virginia. Analizaron piedras en el camino, observaron con una lupa diferentes bichos que iban encontrando, aprendieron lo que es una mota y almorzaron en ella. Nos hizo un día estupendo y disfrutaron de la naturaleza. ¡Se lo pasaron genial!

LOCALIDADES, Monegrillo

FIESTA DEL OTOÑO EN MONEGRILLO

El viernes 15 de noviembre celebramos la fiesta del otoño. 

Durante la semana estuvimos decorando el colegio. 

Y el viernes era el día principal. A primera hora hicimos una manualidad de un erizo con hojas.

Después cocinamos unas almendras con aceite y sal que habíamos cascado, hervido y pelado a lo largo de la semana. Una familia trajo unas mazorcas de maíz para hacer palomitas y también las hicimos.

A continuación almorzamos unos croissants de la panadería de Monegrillo con unos batidos. Estaban deliciosos.

Más tarde vimos una película para disfrutar de las palomitas y por último hicimos juegos tradicionales.