En la localidad de Monegrillo el alumnado ha disfrutado de unos magníficos cabezudos coincidiendo con las fiestas del Pilar.


Farlete – Monegrillo – Nuez de Ebro – Osera de Ebro – Villafranca de Ebro
En la localidad de Monegrillo el alumnado ha disfrutado de unos magníficos cabezudos coincidiendo con las fiestas del Pilar.
Para fomentar el uso de la biblioteca escolar, el equipo docente de Nuez de Ebro hemos puesto en marcha el proyecto «Mi colegio es una familia». Este proyecto consiste en la lectura de cuentos relacionados con la convivencia. Tras la lectura de dicho cuento, que podemos encontrar en la biblioteca, proponemos diferentes actividades de reflexión para trabajar familias y alumnado.
El primer cuento elegido ha sido el titulado «Nuestra clase es una familia» . Después de leerlo y reflexionar sobre le mensaje que transmite, realizamos diferentes murales. Aquí tenéis el resultado.
El pasado lunes 29 de septiembre dos miembros de la asociación INLAZA, en colaboración con el ayuntamiento, vinieron al aula de 5º y 6º de primaria para realizar un taller de kokedamas.
Las kokedamas son una forma de arte floral japonés que consiste en cultivar plantas sobre una bola de musgo y tierra, en lugar de usar una maceta tradicional. La palabra «kokedama» significa literalmente «bola de musgo» en japonés, y esta técnica permite crear composiciones vegetales originales que pueden colgarse o apoyarse.
Este fue el resultado :
El proyecto del huerto escolar en Monegrillo es muy importante para la escuela, ya que además del aprendizaje del alumnado de contenidos competenciales permite autogestionar los gastos del centro sin pedir dinero de aula a las familias, ya que la verdura cosechada se vende para conseguir dinero para el colegio. Y además fomentamos el consumo de alimentos saludables y ecológicos.
Este último trimestre el proyecto principal en el aula de infantil de
Villafranca ha sido el tema de los castillos. Hemos aprendido muchas
cosas de la Edad Media, cómo vivían, cómo se organizaba la sociedad,
las partes de los castillos, las armas que usaban, partes de la
armadura de los caballeros,los oficios de la época, como se
divertían…
Además este tema ha dado mucho juego para realizar diferentes
actividades plásticas, e incluso ¡ a construir nuestro propio castillo
dentro del aula !
Desde el Castillo de Infantil , os deseamos a todos unas felices
vacaciones de Verano.
El pasado 23 de mayo tuvo lugar la tradicional convivencia anual del CRA La Sabina, un evento que reunió a alumnado, familias y profesorado, con la colaboración de los ayuntamientos de las cinco localidades que forman el centro y del AMPA de Osera de Ebro, localidad anfitriona de este año.
La jornada giró en torno al tema del agua y estuvo repleta de actividades lúdicas para todas las edades. La bienvenida se dio con un animado baile, seguido de un almuerzo ofrecido por el AMPA. Las familias que quisieron pudieron disfrutar de un emocionante descenso en canoa por el río Ebro, mientras los más pequeños se divertían con juegos acuáticos. Después, la actuación de Jano, un clown que arrancó risas y aplausos con su espectáculo.
La jornada concluyó con una comida conjunta y un animado baile que pusieron el broche final a un día lleno de convivencia, diversión y buen ambiente. Sin duda, un día inolvidable para toda la comunidad educativa del CRA La Sabina.
Este ha sido nuestro último cuento con chocolate. El próximo curso
seguiremos con esta actividad que tanto les gusta a pequeños y
mayores. En esta ocasión Gloria mamá de Ares vino a contarnos un
cuento sobre el Baobab, árbol mitológico con muchas leyendas y que es
típico de la sabana africana.
Muchas gracias por participar.
Para terminar las jornadas culturales hicimos los pueblos de Farlete y Monegrillo la ruta senderista hasta la montaña más alta de la sierra de Alcubierre. Una andada difícil, pero el paisaje que se puede apreciar desde allí merece la pena. Os dejamos unas fotos.
La semana Cultural en Villafranca de Ebro la hemos dedicado a la
Prehistoria. El alumnado ha aprendido cómo vivían, cómo construían las
armas, pinturas rupestres, las diferentes etapas de esta época, como
evolucionaron… todo de forma lúdica, con talleres, canciones, juegos
y una gran yincana.
En el aula de Infantil de Villafranca de Ebro hemos trabajado al autor Francisco de Goya. Puede parecer un autor difícil para trabajar en infantil, pero realmente no es así, al ser paisano nuestro les ha llamado la atención, incluso algún niño y niña ha ido a visitar su casa natal en Fuendetodos, otros han ido al Pilar a ver su cúpula pintada, incluso han visitado el Aula Dei. Además Goya es mas divertido de lo que parece, en sus cuadros aparecen representados un montón de juegos tradicionales de su época, tanto de adultos como de niños y niñas. Nosotros nos hemos centrado en su colección sobre las estaciones del año. Cada estación la hemos representado a nuestra manera, donde el alumno es el propio protagonista principal de su obra.
Todo surgió cuando un alumno comento, que podíamos trabajar al gigante Goya, que fue pintor. En los Pilares trabajamos los gigantes y cabezudos y uno de ellos es Goya y Josefina. De esta manera comenzó nuestra aventura artística.
A continuación os dejamos con nuestra producciones plásticas.