La clase de 3º y 4º de Primaria de Nuez de Ebro trabaja en plástica la primera sesión de ARTE GEOMÉTRICO. Uniendo arte y matemática (geometría) a través de uno de los cuadros más famosos de Paul Klee: Castillo y Sol.
Esperamos que os guste.




Farlete – Monegrillo – Nuez de Ebro – Osera de Ebro – Villafranca de Ebro
La clase de 3º y 4º de Primaria de Nuez de Ebro trabaja en plástica la primera sesión de ARTE GEOMÉTRICO. Uniendo arte y matemática (geometría) a través de uno de los cuadros más famosos de Paul Klee: Castillo y Sol.
Esperamos que os guste.
El aula de Infantil de Villafranca de Ebro se ha convertido en un museo vivo. Durante este trimestre hemos trabajado con el autor Wassily Kandisnky (Moscú, 1866-1944). Este pintor ruso fue uno de los iniciadores del arte abstracto del siglo XX.
Es un artista muy adecuado para trabajar en Infantil, porque permite abordar conceptos matemáticos de este nivel, utilizar técnicas plásticas muy variadas para llegar a un resultado similar a los originales, y crear las obras entre toda la clase. El artista utiliza figuras geométricas, líneas y colores vivos para hacer sus composiciones.
La obras que vais a ver son las siguientes; Círculos concéntricos en cuadrados», » Blando y Duro «,» El árbol de Kandinsky», y «Círculo en el círculo».
El pasado lunes 25 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. El alumnado de primaria acudió a la plaza para asistir a la lectura del manifiesto de este año. Algunos alumnos y alumnas participaron en esa lectura.
El miércoles 20 de noviembre los alumnos y alumnas de 3º, 4º 5º y 6º de Villafranca realizamos una excursión por la Ribera del Ebro con Virginia. Analizaron piedras en el camino, observaron con una lupa diferentes bichos que iban encontrando, aprendieron lo que es una mota y almorzaron en ella. Nos hizo un día estupendo y disfrutaron de la naturaleza. ¡Se lo pasaron genial!
En CCSS estamos trabajando el relieve de España. Para trabajar de forma más manipulativa, en plástica hemos realizado por equipos un mapa en relieve con plastilina. Después hemos puesto carteles con distintos colores para diferenciar las diferentes unidades de relieve. Este ha sido el resultado.
El viernes 15 de noviembre celebramos la fiesta del otoño.
Durante la semana estuvimos decorando el colegio.
Y el viernes era el día principal. A primera hora hicimos una manualidad de un erizo con hojas.
Después cocinamos unas almendras con aceite y sal que habíamos cascado, hervido y pelado a lo largo de la semana. Una familia trajo unas mazorcas de maíz para hacer palomitas y también las hicimos.
A continuación almorzamos unos croissants de la panadería de Monegrillo con unos batidos. Estaban deliciosos.
Más tarde vimos una película para disfrutar de las palomitas y por último hicimos juegos tradicionales.
El 31 de octubre, para la noche de Halloween, los niños y niñas de 1° y 2° de primaria de Nuez de Ebro preparamos unos menús terroríficos para recibir a todos tipo de criaturas maléficas.
Aquí os dejamos algunos de ellos.
¿Os gustaría venir a comer este tipo de delicatessen?
El viernes 8 de noviembre, dentro del proyecto del huerto escolar la siguiente actividad:
Cada niñ@ ha plantado unas semillas de caléndulas en un macetero y a lo largo del curso tienen que encargarse de cuidar de su planta. Si todo va bien, cuando llegue la primavera tendremos unas flores preciosas que nos dejarán posteriormente semillas para el curso que viene. Os animamos a todos a hacer esta actividad.
Como cada 31 de octubre, Halloween llegó al colegio de Nuez de Ebro. Las familias junto a sus hijos e hijas crearon adornos monstruosos en sus casas y luego los trajeron al cole para que todo el mundo pudiera verlos expuestos por el patio de recreo. El alumnado se puso sus más aterradores disfraces, al igual que el cuerpo docente. Después realizamos un taller de cocina de monstruosa. Fue una jornada terrorífica y divertida.