En Villafranca de Ebro han aparecido las primeras cigüeñas. Una de ellas, muy amablemente, ha venido a visitar nuestro patio de recreo.

Farlete – Monegrillo – Nuez de Ebro – Osera de Ebro – Villafranca de Ebro
En Villafranca de Ebro han aparecido las primeras cigüeñas. Una de ellas, muy amablemente, ha venido a visitar nuestro patio de recreo.

En la clase de 3.º y 4.º de Primaria de Villafranca de Ebro estamos viendo las unidades de longitud. Hoy, a pesar del frío, hemos salido al patio y a la calle a medir decámetros, hectómetros…
CRIEZ
El lunes llegamos a la residencia del CRIEZ y conocimos nuevos compañeros del CEIP ALFREDO MUÑOS en Remolinos.
El martes fuimos al Conservatorio Profesional de Zaragoza. Por la tarde tuvimos dos talleres: el de “Matemagia” y taller de decoración de camisetas. ¡Fue muy divertido! Por la noche tuvimos karaoke. ¡Nos encantó!
El miércoles fuimos al museo-taller de cerámica en Muel. Estuvimos en el parque comiendo ¡Fue muy chulo! Después de comer fuimos a la bolera de Cuarte de Huerva, ¡Eso sí que nos gustó!
Por la noche vimos la película de Un mundo a su medida
El jueves fuimos a la biblioteca María Moliner y fue un poco aburrido. Depués de almorzar continuamos con una visita al museo de origami más importante de Europa. Por la tarde vino Dionisio a explicarnos como hacer un cómic. Merendamos alimentos de comercio justo y por la noche ¡Lo más divertido de la semana ¡la VERBENA!
El viernes hicimos diferentes talleres, después comimos una paella súper rica y un roscón de San Valero con sorpresa incluida, y regresamos a nuestras localidades.
Cascada de Muel
CARNAVAL EN NUEZ DE EBRO
El viernes 5 de febrero por la mañana hubo clase normal, los alumnos de 5º y 6º ensayaron el juicio de Carnesprietas.
A la 13:00 los niños de todo el colegio se fueron a casa para comer y disfrazarse.
A las 15:00 fueron al colegio disfrazados de personajes de cuentos populares.
Después salieron por el pueblo a hacer un pasacalles, hicieron una parada en el parque e hicieron el manteado de Carnesprietas, y lo volvieron a llevar al colegio para hacerle el juicio.
Después del juicio tuvieron una merienda organizada por el A.M.P.A.
Y a las 16:30 los niños se fueron se fueron a sus casas.

JUEVES LARDERO
LONGANIZA EN EL PUCHERO
El pasado jueves 4 de febrero se celebró «Jueves Lardero» en el colegio de Nuez de Ebro. Los niños en el almuerzo comieron longaniza, fuese en el puchero o no. Esto sucedió gracias a las madres y padres del A.M.P.A que colaboraron para preparar un almuerzo con longaniza y bebida.
OTROS NOMBRES: Día de la mona (Albacete), jueves graso o jueves merendero (Salamanca) y día del choricer (Bajo Aragón).
HISTORIA: la fiesta del jueves lardero se convirtió en la fiesta de la despedida de la carne en carnaval.
Lardero es un adjetivo procedente del antiguo lardo que es el tocino gordo que también se llama sebo o manteca.

Los niños y niñas de 2.º y 3.º de Infantil de Nuez de Ebro crean una barra para su cocinita
[vimeo 154786966 w=500 h=281]
CREAMOS UNA BARRA PARA NUESTRA COCINITA from CRA LA SABINA on Vimeo.
Si en enero los chic@s de 3 y 4 de Nuez lo dedicaron a Miró. Este mes de febrero lo dedican a Paul Klee. Inspirándonos para empezar en el cuento de Elmer el elefante multicolor.
Durante el mes de enero el grupo de tercero y cuarto de Nuez de Ebro ha trabajado sobre Joan Miró
En la primera sesión, tras hablar de su vida y estilo, cada alumno trató de dibujar una de sus obras respetando formas y colores.
En la siguiente sesión, cada alumno tuvo que hacer un minipuzle para descubrir la obra de Miró que debía pintar.
Ya utilizamos témperas para trabajar.
Los alumnos de Villafranca están hechos unos hortelanos. Hoy, con Raúl, han estado echando fiemo para abonar la tierra que dedicaremos al huerto.